¡Desbloquea tu potencial financiero!
Invertir es el camino entre donde estás hoy y donde quieres estar mañana. Ofrecemos soluciones financieras diseñadas para llevarte a alcanzar tus metas. Quiero invertir

¿Cómo podemos ayudarte?

Preguntas Frecuentes

Los instrumentos bursátiles suelen ofrecer una mayor rentabilidad que los instrumentos financieros tradicionales. Esto se debe al dinamismo del que gozan, así como a la influencia de más factores del mercado: las variaciones en los precios, el desempeño financiero de los emisores y su calificación crediticia.

El país cuenta con un Consejo Nacional del Mercado de Valores, que se encarga de trazar las políticas de transparencia para el mercado. A su vez, existe la Superintendencia del Mercado de Valores que se encarga de velar por el cumplimiento de estas políticas y de la ley 249-17 que regula el sector. La Superintendencia es la encargada de vigilar la actuación de los Puestos de Bolsa y la de aprobar las emisiones de Títulos Valores. Adicionalmente, la ley 249-17 ha establecido el principio de “mejor ejecución” para los Puestos de Bolsa. Esto supone que los corredores dentro de los Puestos de Bolsa tienen la obligación de suscribir las inversiones que procuren el mejor resultado posible para el inversionista.

La Ley del Mercado de Valores [249-17], estipula que los inversores no profesionales, es decir, aquellos que no cuentan con los conocimientos financieros exhaustivos, deben invertir por medio de un Puesto de Bolsa. De esta manera se asegura que los inversores cuenten con la guía de profesionales que les permitan tomar mejores decisiones para sus inversiones.

El Mercado de Valores dominicano está diseñado para dar cabida a pequeños inversores, de manera que cuenten con una opción dinámica para rentabilizar sus patrimonios, ahorros y capitales. Es por ello que se puede iniciar una inversión con RD$10,000.

El Mercado de Valores nacional dispone de Títulos emitidos por el Banco Central [Letras y Notas] y el Ministerio de Hacienda [Bonos de Deuda Pública]. Por su parte, las empresas privadas también hacen emisiones, en gran medida de Bonos Corporativos, pero también se pueden conseguir Fondos Cerrados de Inversión, Fideicomisos de Oferta Pública de Valores y Papeles Comerciales. La gran mayoría de ellos son de renta fija, esto quiere decir que su rentabilidad está fijada de antemano, no fluctúa. De allí que al vencerse el Título, el inversionista reciba la rentabilidad que se fijó inicialmente.

Los Títulos Valores que se ofrecen en el Mercado de Valores tienen vencimientos de corto, mediano y largo plazo. Es decir, que se pueden ajustar a los objetivos financieros de cada inversor. Adicionalmente, los Puestos de Bolsa pueden crear productos financieros, a partir de los Títulos Valores, con un vencimiento menor a un año, que ofrecen buena rentabilidad, sin que el inversor deba esperar años para rentabilizar su dinero.

Sí es posible. Tanto el sector público como el sector privado han emitido instrumentos en dólar estadounidense.

No, el Banco Central de la República Dominicana ha advertido que estos activos virtuales no gozan de la protección legal que otorga el marco jurídico de la República Dominicana.

Las transacciones electrónicas de compra y venta de Títulos Valores y productos financieros se hacen por medio del sistema LBTR, que administra el Banco Central. Adicionalmente, las transacciones electrónicas del Mercado de Valores son respaldadas por el Depósito Centralizado de Valores, organismo encargado de vigilar por la transparencia de estas transacciones y de asegurar que los Títulos sean registrados a nombre de los nuevos compradores.

Todo inversor puede participar en las colocaciones dispuestas para el público general. Para ello deben participar a través de un Puesto de Bolsa.

El mercado primario es aquel en donde se colocan por primera vez una emisión, generalmente se recurre a la Bolsa de Valores para este tipo de colocaciones. Los inversores pueden participar por medio de un Puesto de Bolsa. Una vez que los activos se adquieren en el mercado primario estos no se negocian por esa misma vía, sino por el mercado secundario, en donde actúan los intermediadores de valores, como los Puestos de Bolsa. Este es el mercado más dinámico, por él se hacen cerca del 80% de la compra-venta de activos bursátiles. Las negociaciones realizadas por ambos mercados son supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores.

Todo inversionista debe acudir a un Puesto de Bolsa para abrir una cuenta de corretaje. Antes de eso, y tal como lo ordena la Ley del Mercado de Valores, se le debe efectuar un Perfil de Inversionista al cliente. Este determina qué tipo de instrumentos e inversiones se ajustan más a las finanzas del cliente. De esta manera se busca la seguridad del inversor, ya que se evita que este efectúe inversiones fuera de los parámetros que le corresponden.
Haga click